Durante el primer trimestre del embarazo se producen algunas molestias las cuales se pueden disminuir con algunos consejos, dentro de ellas tenemos los vómitos y la acidez.
La acidez durante el embarazo se produce porque hay un paso de un líquido llamado ácido clorhídrico que se encuentra en el estómago hacia el esófago, debido
a que las hormonas del embarazo hacen que la válvula que se encuentra entre el estómago y esófago se relaje, provocando el paso de este líquido, produciendo una sensación de ardor en la boca del estómago. Para evitar o disminuir la acidez, se recomienda lo siguiente:
- Comer frecuentemente (varias veces en el día y en pequeñas cantidades).
- Evitar aliños muy fuertes, preferir los más suaves como el laurel, orégano y hojas de apio.
- Evitar comer alimentos o preparaciones picantes.
- Evitar comidas altas en grasas como los embutidos, mayonesas, mantequillas, margarinas y frituras.
- No comer acostada.
- Comer al menos dos horas antes de acostarse.
- Evitar inclinarse después de comer.
Por otra parte, las regurgitaciones o vómitos durante el embarazo se producen durante los primeros meses y se debe principalmente al cambio hormonal.
Para disminuir las náuseas y vómitos se recomienda lo siguiente:
- Comer frecuentemente (varias veces en el día y en pequeñas cantidades).
- Evitar alimentos altamente sazonados o de olores muy fuertes.
- Comer alimentos a una temperatura templada a fría y de consistencia sólida.
- No saltarse las comidas y evitar el hambre.
- Beber líquidos entre las comidas y no junto con ellas.
- Evitar levantarse de la cama rápidamente o bruscamente.
- Se recomienda consumir un lácteo descremado como colación nocturna, al menos dos horas antes de acostarse.
- El jengibre puede ayudar a combatir las náuseas, se puede agregar como saborizante a aguas o jugos naturales. La recomendación es de al menos consumir 1 gramo de jengibre durante el día.
- Evitar lavarse los dientes inmediatamente después de comer.
Importante Considerar
Es importante que tengas en consideración algunos puntos principales tras ver este video:
- Durante la adolescencia se busca la diferenciación de los demás, cambian aspectos físicos y aparecen nuevas alteraciones hormonales
- Es común que empiecen a generar un contacto complejo con las figuras de autoridad y comiencen a desarrollar mayor acercamiento e interés por sus pares
- En nuestras maternidades nos vemos enfrentadas a una serie de cambios, en la que dejamos de ser demandados gran parte del tiempopor nuestros hijos, sin embargo debes saber que es muy importante la escucha hacia ellos y la puesta de límites, entendiendo que en esta etapas dejan de ser niños pequeños
Reserva tu evaluación personalizada
Sólo te tomará unos segundos, se te confirmará la atención según disponibilidad de nuestros especialistas.